El Bello y Macabro Arte de Mark Ryden

Mark Ryden es un pintor norteamericano, nacido el 20 de enero de 1963 en Medford, Oregon, aunque fue criado en California, lugar donde aún reside.


“La vida es una gran ilusión.
Somos criaturas de energía pura y la carne es lo que nos mantiene enteros"

La lectura de los gestos en los personajes de Ryden no es la obvia perturbación, es decir, la maldad en las miradas va más allá de un rasgo diabólico, es una postura empática del autor al comprender la inteligencia y emociones de la infancia.


Así, tenemos pinturas con niños o púberes en evidente erotismo; el placer de la sangre como elemento vital y entrega total; ojos saltones y miradas que parecen perderse en sí mismas, en una introspección o símil de espejo narcisista en donde se refleja la intimidad del artista.


Otro rasgo característico es la inocencia que raya en el morbo, la parte oscura en la imaginación de un niño. Ryden se permite crear escenarios en los que los objetos están animados y cargados de emociones, lo mismo que hace un niño al jugar e inventarse historias: envuelve todo lo que lo rodea con sus propios sentimientos, es decir, hace una proyección del interior hacia lo exterior, lo que facilita la relación con el entorno.










En conmemoración al día de la mujer...




"Para las mujeres el mejor afrodisiaco son las palabras, el punto g está en los oídos, el que busque más abajo está perdiendo el tiempo".

El Día Internacional de la Mujer



El Día Internacional de la Mujer se celebra desde hace más de nueve décadas. Mundialmente en este día, se conmemoran los esfuerzos que las mujeres y hombres han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

Se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

Este día fue propuesto por la alemana Clara Zetkin en 1910, quien fué integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca. Ella anteriormente ya había participado en pro de la mujer en 1886, asistiendo al Congreso de la segunda Internacional socialista en París y defendiendo el derecho de las mujeres al trabajo y a la participación en asuntos nacionales e internacionales, así como también, exigía la protección de la madres, las niñas y niños.

La razón para elegir el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer, es en relación a varios sucesos que ocurrieron por esa fecha; uno de ellos es el de un grupo de costureras de Nueva York, que en el año de 1857 apoyadas por su sindicato, decidieron tenazmente ocupar la fábrica textil en donde laboraban, para exigir igualdad de salarios y una jornada de trabajo de 10 horas; lamentablemente este movimiento terminó con un incendio en el que murieron 146 costureras y otras más resultaron heridas.

Domingo de Recomendados


Las ciudades invisibles puede ser leído tanto como una novela como también como un libro de relatos. En efecto, en este libro Italo Calvino despliega, en boca del personaje Marco Polo, una serie de descripciones de distintas ciudades, cada una en sí misma factible de ser leída como un relato independiente, pleno de poesía.

Marco Polo regresa de alguno de sus viajes por el mundo y se sienta a conversar con el Gran Kublai Kan, emperador de los tártaros. Con sus palabras, Marco Polo pone delante del Kan alguna de las maravillosas ciudades con las cuales se ha topado. Se trata de espacios imaginarios, algunos con una arquitectura absolutamente fantástica. En algunos casos es la vida o las costumbres de sus habitantes lo que resulta sorprendente. En otras es posible leer una metáfora de la vida contemporánea, todo escrito con el humor y la ironía característicos de Calvino.

Cada una de estas ciudades inventadas, a las cuales Calvino ha dado nombre de mujer, se propone como una metáfora para las ciudades en general: “Las ciudades son un conjunto de muchas cosas: memorias, deseos, signos de un lenguaje; son lugares de trueque, como explican todos los libros de historia de la economía, pero estos trueques no lo son sólo de mercancías, son también trueques de palabras, de deseos, de recuerdos”.


¿Por qué S.O.S. es la señal internacional de socorro?



S.O.S. es, como se sabe, la señal internacional de socorro. Su uso se decidió en 1906

Hubo un tiempo en el que circularon distintas versiones sobre el significado de las letras; por ejemplo, en inglés, save our souls –salven nuestras almas– . En español se manejó un insólito “Socorro, ¡oh!, socorro”. En realidad, fueron elegidas porque resultan fáciles de telegrafiar: tres puntos, tres rayas, tres puntos. durante una conferencia internacional celebrada en Berlín.


Volver al inicio Volver arriba Bibliofilia. Theme ligneous by pure-essence.net. Bloggerized by Chica Blogger.